Buenos días, aquí os presento el díptico que han elaborado el grupo de mediadores durante este curso escolar, coordinados por Annett Sherwood y Paula Campos (ONG MPDL)
martes, 30 de mayo de 2017
domingo, 28 de mayo de 2017
NUEVOS LIBROS PARA EL ESTANTE DE COEDUCACIÓN Y PAZ
Este curso se ha aumentado el fondo bibliográfico de nuestro estante en la Biblioteca, con libros que consideramos de interés tanto para el profesorado como para el alumnado de nuestro centro.
Aquí tenéis las nuevas adquisiciones:

provechosamente sin la ayuda de terapeuta profesional ni de instructor alguno.
Obra ganadora del Medical Self-Care Book Award. Contiene asimismo, todos los ingredientes para constituir un texto de prácticas recomendable en algunas facultades y escuelas universitarias.

Enamorados o esclavizados sugiere tomar las riendas de tu vida emocional, aun estando en pareja, sin agobios ni sufrimientos inútiles que signifiquen perder tu identidad o individualidad. Con el estilo elocuente al que nos tiene acostumbrados, el psicólogo Walter Riso se manifiesta a favor del amor sabio, que no traicione tus ideales y tus valores, porque, en definitiva, siempre se trata de tener claro que cada uno es responsable de su propia felicidad afectiva.
Diez principios de supervivencia afectiva
Niégate a sufrir por amor, declárate en huelga afectiva, haz las paces con la soledad y atempara la necesidad de amar por encima de todo y a cualquier precio. Rescata el amor propio, tu primer gran amor a partir del cual se generan los otros.
Walter Riso nos adentra en algunos de los problemas que convierten las relaciones amorosas en un motivo de agonía y angustia, y nos proporciona una serie de herramientas para no morir de amor y cambiar nuestra concepción del amor tradicional por una más renovada y saludable
Combinando autobiografía y divulgación, Temple Grandin despeja en Pensar con imágenes los misterios del autismo, contando desde dentro su origen y tratamiento, sus formas de pensar y de sentir, la frustración asociada a sus limitaciones pero también el modo de aprovecharlas y convertirlas en ventajas.

El curioso incidente del perro a medianoche es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado, además de galardones como el Premio Whitbread y el Premio de la Commonwealth al Mejor Primer Libro. Su protagonista, Christopher Boone, es uno de los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla de Oliver Twist y Holden Caulfield. A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes —el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos—, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo.
Reseñas tomadas de casadellibro.com
viernes, 26 de mayo de 2017
TERTULIAS INTERGENERACIONALES
Durante este tercer trimestre se están realizando "Tertulias Intergeneracionales" a través de CONFEMAC que es la Federación Estatal de Mayores Activos.
Su objetivo es fomentar, organizar y llevar a cabo nuevas alternativas que ayuden a vivir a los mayores de forma activa, saludable y útil para la sociedad, colaborando así a la realización personal en esta etapa de la vida.
Se han desarrollado en el IES con el alumnado del PMAR de 3º.
El objetivo principal que se pretende con este grupo es mejorar su competencia lingüística, favorecer espacios para el encuentro y la confrontación de ideas, y reflexionar sobre temas elegidos por el propio grupo, cercanos a sus intereses.
En las tertulias participan un grupo de mayores de la asociación de entre 6/8 personas, según los días, una trabajadora social y una psicóloga. Por parte del IES, participa el grupo de alumnos y alumnas de 3º de PMAR (11) y la orientadora.
Se realizan en la hora de tutoría semanal que el grupo tiene con la orientadora.
¡ Qué bonita iniciativa: Experiencia y Juventud!
Foto: http://www.confemac.net/actualidad-noticias/13-actualidad/393-taller-de-experiencias-intergeneracionales
Foto: http://www.confemac.net/actualidad-noticias/13-actualidad/393-taller-de-experiencias-intergeneracionales
FORMACIÓN PROFESORADO: Espacio dialógico:La Relajación y la distención como herramienta educativa.
A través del grupo de trabajo " Gabinete de Integración y Comunicación" se solicitó al CEP la formación en técnicas de relajación. Para ello contamos con la ponente Annett Sherwood (Técnica de la Ong mpdl) y el profesorado interesado participó del "Espacio
dialógico: La
Relajación y la distención como herramienta educativa"
¿Educamos
para la serenidad y para la paz?
¿Damos
suficiente importancia a la experiencia y vivencias de nuestros
alumnos/as?
¿Puede
el silencio llegar a ser un valor en nuestras aulas?
¿Es
posible llevar a cabo actividades de relajación en el aula?
Con este
espacio de dialogo se pretendió presentar la relajación
en el aula y la escuela
como respuesta afirmativa a las anteriores preguntas y a las
necesidades existentes en la mayoría de las aulas en la actualidad.
La
relajación además de ser un recurso para apoyar la docencia de
cualquier asignatura proporciona a alumnado y docentes un espacio de
intimidad, una oportunidad de profundizar en el autoconocimiento y un
excelente recurso para desarrollar la inteligencia emocional.
Son
dos las exigencias que justifican la inclusión de la relajación en
el aula, la necesidad
y la innovación psicopedagógica
La
necesidad:
- Déficit de atención de los alumnos calificado por muchos expertos como mente zapping en ella influyen entre otras causa el exceso de información y consumo, contaminación visual acústica y además el acelerado ritmo de vida.
- Exceso de agitación y tensión: falta de regulación emocional que se concreta en el aula con la falta de habilidades interpersonales e intrapersonales.
- Estrés escolar que a su vez genera malestar docente.
Tras la formación recibida se puso en marcha una series de dinámicas de relajación con el alumnado. Se obtuvieron resultados diversos, pero un alto porcentaje del profesorado que participó obtuvo resultados positivos, mejorando la atención del alumnado, así como el exceso de agitación y de tensión que tienen en algunos tramos horarios.
Tras la valoración de los resultados, el grupo ha considerado proponer al claustro las técnicas de relajación para el curso próximo.
Os dejo el material que hemos trabajado en la pestaña de arriba.
jueves, 25 de mayo de 2017
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE EN RED, EXPERIENCIAS COMPARTIDAS. NUEVOS ROLES PARA LA TRANSFORMACIÓN POSITIVA DEL ENTORNO ESCOLAR.
En las Jornadas de Buenas Prácticas el IES Margarita Salas, participó del taller CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE EN RED, EXPERIENCIAS COMPARTIDAS. NUEVOS ROLES PARA LA TRANSFORMACIÓN POSITIVA DEL ENTORNO ESCOLAR.
Dentro del proyecto “Red Ciudadana por la paz” de la entidad Movimiento por la paz (MPDL) y los centros adheridos IES V Centenario, IES Ramón del Valle Inclán y el IES Ciudad Jardín compartieron con nosotros/as sus vivencias sobre el dialogo y la interacción y la cooperación entre iguales.
Con un proyecto abierto y creativo, y los espacios estratégicos de convivencia se dibuja el camino para la construcción de ambientes saludables.
Tras la visualización del vídeo "El giro dialógico de la educación" que ponía de manifiesto algunas de las actividades que había realizado cada uno de los centro, se dialogó sobre nuestras experiencias.
miércoles, 24 de mayo de 2017
MEJORA ESTÉTICA DEL CENTRO
Este curso, como en el anterior, el alumnado de 3º de la ESO de la materia de Cerámica ha trabajado para el embellecimiento de nuestro centro con murales y letreros de todas las dependencias de éste.
Aquí os dejo unas fotos del proceso de realización y su resultado. ¡PERO HAY MUCHAS MÁS!
¡Estamos deseando verlos en sus localizaciones!
Buen trabajo
Aquí os dejo unas fotos del proceso de realización y su resultado. ¡PERO HAY MUCHAS MÁS!
Buen trabajo
martes, 23 de mayo de 2017
JORNADAS DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS. SEVILLA ESTE- PARQUE ALCOSA
Los días 16 y 17 de mayo han tenido lugar en el IES Chaves Nogales y en IES V Centenario las Jornadas de Difusión de Buenas Prácticas Sevilla Este- Parque Alcosa: "EMOCIONARTE
para
APRENDER" Trabajando juntos/as, Aprendemos todos/as.
Os dejo el programa de las jornadas:
CUANDO RESPIRO, RESPIRO
El 16 de mayo nuestra compañera Mª Luz Maturana coordinó el taller “ARTE por la inclusividad”
Zentangle.
A través de ese arte, de manera involuntaria, nuestra consciencia se traslada al lado derecho del cerebro que es la parte intuitiva, la creativa.
No hay que tratar de planear el dibujo, cuanto menos pensemos en qué dibujar, más bellas imágenes conseguiremos. Nuestra mente entra en un estado de bienestar y relajación,
El Zentangle un arte terapéutico que mejora la autoestima, la atención, la comprensión del espacio. Nos proporciona momentos de relajación y bienestar personal, casi sin darnos cuenta.
Aquí os dejo una par de enlaces con más información:
viernes, 12 de mayo de 2017
VÍDEO COEDUCATIVO: EL GIRO DIALÓGICO DE LA EDUCACIÓN
En el encuentro que tuvo lugar el 21 de marzo en la Fundación Tres Culturas se presentó el vídeo coeducativo " EL GIRO DIALÓGICO DE LA EDUCACIÓN" donde se explican tres prácticas que promueven el Aprendizaje Dialógico en la cotidianidad escolar realizadas por Annet Sherwoot (Técnica Educativa de MPDL) y los grupos de trabajo de los centros de Educación Secundaria de Sevilla: IES V Centenario, IES Ramón del Valle Inclán, IES Margarita Salas e IES Ciudad Jardín.
Aquí os dejo el vídeo, espero que os guste:
jueves, 11 de mayo de 2017
ENCUENTRO #ACUDELAMEDIACION
El 8 de mayo, justo a la vuelta de Feria, se celebró en el Centro Cívico Blas Infante un Encuentro de Mediación de los centros IES Margarita Salas, IES V Centernario y el IES Ciudad Jardín.
Comenzó la jornada con una serie de dinámicas de conocimiento y aprendizaje cooperativo. Realizando las dinámica de presentación de "La Pelota" y de cohesión grupal " Las Islas"
Aquí tenéis unas fotos:
A continuación se realizó un taller
formación-acción “La mediación como herramienta para la
prevención y transformación de los conflictos en el ámbito
educativo”.
Se visionó el video educativo "El giro dialógico de la educación" con su posterior reflexión y
debate sobre los modelos mediador y dialógico de prevención y
transformación de los conflictos en la escuela.
Se realizó un taller para la preparar una nueva campaña de visibilización del alumnado mediador, ya que nuestros mediadores y mediadoras acaban este año la ESO y queremos un nuevo grupo para el curso próximo.
Se recogieron conclusiones y para despedirnos almorzamos todos juntos.
Participantes del Encuentro #acude a la mediación
Aquí tenéis a nuestro alumnado mediador con nuestra coordinadora Escuela Espacio de Paz.
¡ Qué buena sintonía!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)